La Municipalidad de El Guarco pone a su disposición la sección de preguntas frecuentes.

Bienes Inmuebles

El impuesto se emite en forma anual, teniendo la facilidad de cancelarlo en su totalidad en forma adelantada, o por cuotas trimestrales, bajo el entendido que cada trimestre vencido genera los recargos por intereses correspondientes.

El impuesto se calcula sobre el valor total del inmueble aplicando una tarifa de 0.0025, lo cual corresponde a cancelar la suma de ¢ 2.500,00 por cada millón del valor del inmueble.

La Municipalidad estará facultada para efectuar, de oficio, la valoración de los bienes inmuebles sin declarar (art.17) Ley No.7509.

 

Debe presentarse a la Plataforma de Servicios a retirar el formulario de declaración. Si requiere ayuda sobre cómo llenar el formulario, el personal de BI le puede colaborar en esta tarea.

La deben presentar todas aquellas personas físicas o jurídicas (sociedades) dueña de propiedades inscritas ante el Registro Nacional.

Es una obligación tributaria de aquellos propietarios o  dueños de  Propiedades a fin de cumplir con un mandato de ley.

La declaración es la actualización del valor del terreno y de la(s) construcción(es) que comprenden un bien inmueble.

Servicios Municipales

Debo presentarme a cobro administrativo y gestionar la modalidad de pago, monto , plazos etc.

Debo presentarme a la plataforma y llenar el formulario correspondiente

Los servicios municipales se deben cancelar durante los primeros diez días hábiles del mes, los cuales se cobran en un mismo recibo. Pasado este período se le cobrarán los intereses respectivos.

Patentes

Debo de presentarme ante la Plataforma de Servicio y hacer la solicitud. Esta Dependencia le suministrará el formulario y los requisitos que debe de suministrar los cuales varían conforme al tipo de actividad económica a desarrollar.

Se expone no solo al cobro de intereses sino también al cierre del negocio.

El impuesto se emite en forma anual, teniendo la facilidad de cancelarlo en su totalidad en forma adelantada, o por cuotas trimestrales, bajo el entendido que cada trimestre vencido genera los recargos por intereses respectivos.

La Municipalidad estará facultada para sancionar con una multa equivalente al veinte (20%) del impuesto pagado el año anterior.

Debe de presentarse a más tardar el 16 de diciembre de cada año, quedando 10 días hábiles después de esta fecha.

Debe presentarse al Departamento de Plataforma con el formulario debidamente lleno.

Presentar copia de la declaración de renta, copia de documento de identificación y estar al día en el pago del impuesto, servicios y patente.

La deben presentar todas aquellas personas físicas o jurídicas (sociedades) que se dediquen al ejercicio de cualquier actividad económica en nuestro Cantón.

La declaración de patentes es el reporte de los ingresos bruto, los costos, gastos y deducciones, renta neta sobre la actividad comercial de cada patentado que se ha realizado en el Cantón de El Guarco.

Permisos de Construcción

Debe de presentarse en la Plataforma de Servicio, solicitar y llenar el formulario respectivo adjuntando a éste dos copias de Plano Catastrado de la finca en estudio.

Debe presentarse en la Plataforma de Servicio, solicitar el formulario respectivo así como los requisitos, los cuales serán expuestos en el mismo formulario conforme el tipo de solicitud a presentar.

Denuncias: Que debo hacer cuando...

·         Central de Emergencias: 911

·         Policía Municipal de El Guarco: 2551-1016

·         Comité Auxiliar de la Cruz Roja: 911

·         Cuerpo de Bomberos de El Guarco: 911

·         Tránsito de Cartago: 911

·         Instituto Nacional de Seguros: 800-800-8000

·         Comité Municipal de Emergencias: 2540-1591 Catalina Fernandez

·         A Y A: 2543-6347

·         JASEC: 2550-6800

En el caso de Denuncias por ruido o por contaminación de aguas debe plantear la Denuncia ante el Ministerio de Salud.

Debe comunicarlas en Plataforma para que por medio de los Inspectores Municipales y Desarrollo Urbano realice la inspección correspondiente y respectivas notificaciones.

Debo hacer la Solicitud ante la Plataforma de Servicio, ya sea personal o por teléfono (25518254), donde contará con un número de denuncia y se le transfiere a Gestión Ambiental para su correspondiente valoración y se procederá con el caso.

Poda o Corta de un Árbol en una Zona de Protección: Se solicitará una inspección por parte de Gestión ambiental, previamente se debe contar con el visto bueno del MINAE y éste decide la autorización.

Poda o Corta de un Árbol en una Zona Pública: La solicita en Plataforma de Servicio, se realiza una inspección por el personal de Gestión Ambiental, ésta evaluará la situación y coordinará con Servicio de Limpieza de Vías gestione y se realice la corta correspondiente.

Poda o Corta de un Árbol en una Zona Privada: De igual manera presenta la solicitud en la Plataforma de Servicios, Gestión Ambiental verifica que el árbol no se encuentra en una zona de protección o pertenezca a una especie que su tala se encuentre vedada por pertenecer a una especie de población en peligro de extinción, de lo contrario el propietario tendrá la autorización para cortarlo.

Poda de un Árbol que Toca el Tendido Eléctrico: En este caso Servicio al Cliente lo dirige en primer lugar a Plataforma quien traslada la solicitud a Servicios Municipales.

Problemas con el Árbol de un Vecino que no esté ni en una Zona Pública, ni en Zona de Protección: En este caso el interesado no debe gestionar con la Municipalidad, debe en primera instancia negociar con su vecino, y si no, dirigirse directamente a la Corte de Cartago.